Cómo se impulsó la educación en México después de la Revolución?

¿Cómo surge la educación después de la Revolucion Mexicana?

Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. … Con Manuel Ávila Camacho (1940-1946), dio inicio una política de conciliación nacional que tuvo consecuencias en el sistema educativo.

¿Cómo influyo la revolucion mexicana en la educación?

Dichas experiencias impulsaron la transformación educativa hacia la “escuela nueva” en el país, fomentando la experimentación, la colaboración, el antiautoritarismo, los programas flexibles de acuerdo a las necesidades de los niños y la solución de problemas.

¿Cómo cambio México después de la Revolución Mexicana?

Uno de los legados más importantes que nos ha dejado el movimiento revolucionario, es la emisión de la nueva ley electoral a partir de noviembre de 1911 con Francisco I. Madero, que introdujo por primera vez el voto directo para la elección de diputados y senadores federales.

¿Cómo fue la educación durante la revolución?

Al principio la escuela era para los más privilegiados en las grandes ciudades, es por eso que se inició la educación popular la cual debía llegar hasta los rincones más pobres de nuestro país. y para ello es el Estado quien debe asumir la organización y dirección de la instrucción de la niñez.

ES INTERESANTE:  Qué pasa si no pagas la matrícula de la Universidad a tiempo?

¿Cómo era la educación en México antes y ahora?

La educación en México antigua fue obligatoria y gratuita. Sin embargo, la educación no se daba de igual forma para todos los habitantes: existían escuelas para hijos de clase alta, clase media y clase baja.

¿Qué pasó con la educación en la Revolución industrial?

Siempre hemos construido el modelo educativo tomando como referencia las necesidades de la sociedad. En la era industrial, las escuelas fueron diseñadas como motores económicos para abastecer de profesionales a una sociedad industrial, basada en la producción y el consumo masivo.

¿Qué fue lo que se logro con la revolucion mexicana?

¿Qué se logró con la Revolución Mexicana? Después de varios años de que inició la lucha armada, se promulgó la Constitución Política que nos rige actualmente. La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917; esta Carta Magna recoge varios de los postulados de las Revolución, como la no reelección.

¿Cómo era la educación después de la Revolución?

Este modelo estaba centrado básicamente en el medio urbano y en la educación de las élites gobernantes. Contrariamente en el nuevo Estado mexicano, el aspecto educativo estuvo básicamente enfocado en la escolarización de los campesinos y evidentemente en la atención del medio rural y popular.

¿Cómo era la educación en la Constitución de 1917?

De esta manera el texto del artículo 3 reformado establecía que: La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparta en los establecimientos particulares.

ES INTERESANTE:  Cómo acceder a una beca en la PUCE?

¿Quién fue el teórico de la educación durante la Revolución?

Fue JOSÉ VASCONCELOS primer Secretario de Educación Pública, quien impulsó y promovió el Proyecto de Educación Nacionalista. Concibió la construcción del nacionalismo mexicano como una mezcla de las herencias culturales indígena e hispana, que hermanaba a México con los países latinoamericanos.