¿Cómo era la educación en la era industrial?
El sistema educativo asumió los valores típicos de la organización industrial: la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización. En esencia, se formaba a los jóvenes para que hiciesen lo que se les mandaba.
¿Qué es la industrialización de la educación?
Siempre hemos construido el modelo educativo tomando como referencia las necesidades de la sociedad. En la era industrial, las escuelas fueron diseñadas como motores económicos para abastecer de profesionales a una sociedad industrial, basada en la producción y el consumo masivo.
¿Cómo era la educación después de la revolución?
Este modelo estaba centrado básicamente en el medio urbano y en la educación de las élites gobernantes. Contrariamente en el nuevo Estado mexicano, el aspecto educativo estuvo básicamente enfocado en la escolarización de los campesinos y evidentemente en la atención del medio rural y popular.
¿Cómo se origina un sistema educativo?
El Sistema Educativo Mexicano surge en 1857, y el manejo de la educación es responsabilidad de cada Estado. … En la educación primaria, en caso de reprobar más de 3 asignaturas, el alumno repetirá el grado escolar.
¿Cómo ha sido la evolución de la educación?
Para caracterizar el tipo de colaboración entre estos sectores se recurre a la teoría de la evolución educativa. Esta plantea que en la historia de la educación en un primer momento predomina el modelo artesanal y posteriormente aparece el modelo escolar, que desplaza al anterior.
¿Por qué es necesario vincular la educación con la producción y la industria?
Asociarse con las empresas. … Las colaboraciones con la industria presentan una oportunidad para crear planes de estudio, ayudar a las empresas a satisfacer sus necesidades e identificar las brechas de habilidades que pueden cerrarse con estas alianzas, por lo que se ha vuelto tan popular en los últimos años.
¿Cómo era la educación en el porfiriato?
En números relativos, fueron más niños a la escuela, pero el índice de alfabetismo apenas aumentó. … Se introdujo la pedagogía moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras técnicas a los obreros y la educación superior alcanzó una época de oro.
¿Cómo era la educación en 1940?
Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. … Con Manuel Ávila Camacho (1940-1946), dio inicio una política de conciliación nacional que tuvo consecuencias en el sistema educativo.
¿Qué dependencia se creó para mejorar la educación después que finalizó la Revolución Mexicana?
En 1921, se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP), con José Vasconcelos como su primer titular, lo cual significó un proyecto político más que un proyecto cultural.