¿Qué filósofos hacen aportes en la educación física?
En la Grecia antigua hubo un nacimiento de la teoría pedagógica de los filósofos idealistas griegos como Sócrates, Platón, Aristóteles y Demócrito, que contienen valiosas ideas acerca de la educación y la educación física.
¿Qué importancia le dieron los filósofos a la educación física?
Para dicho filósofo la gimnasia ayuda a formar el cuerpo y los hábitos, base para la educa- ción de la razón. En congruencia con su idea que el ciudadano debe saber ocuparse tanto de la guerra como de la paz, Aristóteles señala la importancia del equilibrio entre el cuerpo y la razón, equilibrio que depende de la edad.
¿Qué hizo Socrates en la educación física?
Docente innovador, crítico y humilde, la educación para Sócrates consistía en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con él, a pensar y reflexionar. Esto le valió una condena a muerte, acusado de corromper a los jóvenes.
¿Qué filósofo griego dijo la actividad física es para todos?
Aristóteles (384-322 a.C.) coincidiría después con Platón, y también expresaría la idea de que la actividad física no sólo era adecuada para la preparación de los ciudadanos en la guerra, sino también, para la formación de individuos bellos, fuertes y sanos, y para contribuir al bienestar mental y moral de los …
¿Que aporte hizo el filósofo Platón en la educación física?
Platón comprende la educación de los guardianes en dos momentos, como dijimos, en la enseñanza de la música y la práctica de la gimnasia. La gimnasia es para el cuidado del hombre e implica una dieta y unas conductas propias (República, 410ss). Este tipo de educación ya era común en Atenas (República, 376).
¿Qué dice Platón sobre la educación física?
En cuanto a la educación física, decía Platón que hacía mejores a las personas no solo físicamente, sino también intelectual y moralmente. Para él, era necesario que los jóvenes recibieran una escrupulosa educación física desde niños y siguieran ejercitándose a lo largo de toda la vida.
¿Qué es filosofía en la educación física?
Pedagogía de la educación física y el Deporte. La filosofía es un saber sintético- integrador que refleja la relación y aprehensión del hombre con el mundo y pretende darle una explicación lógico-racional a un conjunto de problemas que no son agotados por otras ciencias.
¿Cuáles fueron los aportes de Martín Lutero a la educación física?
Martín Lutero (1483-1546), proponía la ejercitación física como medio para la consecución de mayor fuerza y agilidad. necesidad de una gimnasia infantil, seguida entre otros por Scheller, Goethe, Pestalozzi, etc.
¿Qué aportaciones hizo Sócrates?
La contribución más relevante de Sócrates a la filosofía occidental ha sido su técnica de argumentación, popular como cuestionamiento socrático, que aplicó a varios temas como la realidad y la justicia.
¿Cuáles fueron las principales aportaciones de Sócrates?
Sócrates es considerado uno de los precursores en lo que se refiere a la creación del método inductivo, al pretender que las personas accedieran al conocimiento de la verdad a través de su experiencia en vez de partir de conocimientos supuestos y dados por buenos.
¿Qué fue lo que hizo Sócrates?
Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. La dialéctica es el método de compartir conocimiento, usado principalmente por Platón, inspirado en la mayéutica de Sócrates.
¿Que decía Aristoteles sobre el deporte?
Para Aristóteles, el deporte es un tipo de movimiento corporal – movimiento local o de traslación- determinado por el deseo y el intelecto.
¿Que decía Socrates de la educación?
Para él el bien consistía en sacar al ser humano de la ignorancia y, para ello, desarrolló este método filosófico. La mayéutica consiste en ayudar al alumno a encontrar la verdad a través de preguntas poderosas que le hagan enfrentarse a la veracidad de sus propios planteamientos.
¿Qué decian los griegos sobre el deporte?
Para los griegos el deporte era un símbolo de la civilización ya que solo se puede practicar en una sociedad civilizada.