¿Cuáles son las causas que motivaron el surgimiento de la educación ambiental y el desarrollo sustentable?
Se da un reconocimiento de la relación indisociable de la sociedad y la naturaleza y se establece la necesidad de una vigilancia continua sobre el medio ambiente y un desarrollo tecnológico que se dice debe apoyarla.
¿Cuál es el origen de la educación ambiental?
La utilización del término “Educación Ambiental” por primera vez fue en el año 1972, en Estocolmo, durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente y desde entonces se le ha concedido la preponderancia para generar los cambios, mediante la adquisición de conocimientos, actitudes y valores, …
¿Cuáles son los principales objetivos de la educación ambiental?
La educación ambiental es un proceso destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio ambiente.
¿Cuáles son los principios de la educación ambiental?
Se basa en el respeto por la diversidad natural y cultural, el diálogo y la comunicación intercultural como ejes para trabajar los valores de conservación de las áreas protegidas en el marco de la sustentabilidad regional, a partir del reconocimiento mutuo.
¿Cómo surge la idea del desarrollo sustentable?
El desarrollo sustentable es sinónimo de sostenible y es un término acuñado desde el informe de Brundtland de 1987, redactado por la ONU, por la Doctora Gro Harlem Brundtland, y que se llamó originalmente “Nuestro Futuro Común”.
¿Cuál es el origen del desarrollo sustentable?
La idea de desarrollo sostenible surgió de la necesidad de introducir cambios en el sistema económico existente basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica.
¿Cuándo comienza la educación ambiental?
Durante los años noventa se comienza a hablar de educación ambiental para la sustentabilidad, la cual se había iniciado desde el nacimiento de la Agenda 21.
¿Qué es la educación ambiental principios metas y objetivos?
La Unesco ya indicó en 1975 en la Conferencia de Belgrado que “La meta de la Educación ambiental era formar una población consciente y preocupada por el medio y por los problemas relativos a él; una población que tenga los conocimientos, las competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de compromiso que …
¿Cuáles son los valores de la educación ambiental?
Entre los valores que intentan inculcar, podemos mencionar los siguientes: La capacidad de amar, valorar, cuidar y conservar este planeta como a la vida misma. Aprecio y respeto del entorno, así como el cumplimiento de las leyes que regulan los impactos negativos del ser humano en la naturaleza.
¿Qué es el Principio 10?
El Principio 10 busca asegurar que toda persona tenga acceso a la información, participe en la toma de decisiones y acceda a la justicia en asuntos ambientales, con el fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y sostenible de las generaciones presentes y futuras.