¿Cuál es la visión humanista?
Es una teoría que coloca al ser humano en el sitial que le corresponde, en primer plano; como protagonista y arquitecto de su propia historia; como ser creativo y capaz de transformar la realidad, para armonizarla con sus propósitos de vida y ajustarla a sus necesidades e intereses.
¿Qué es la educación humanista y sus características?
La educación humanista parte de una concepción de la persona humana como sujeto–agente dotado de conciencia, libre y racional, y considera que la educación es un proceso intencional que implica la comprensión, afirmación y transformación del mundo y del propio sujeto.
¿Por qué es importante el humanismo en la educación?
“El humanismo en la educación debe ser una base fundamental; por un lado, enfila los propósitos de sociedades del conocimiento y, por el otro, establece lo necesario para que se logre la innovación de los alumnos, pues es una característica propiamente humana la creatividad, parte fundamental de la innovación”, aseguró …
¿Cuál es el objetivo principal del humanismo?
El humanismo es una filosofía de la vida democrática y ética, que afirma que los seres humanos tienen el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a sus propias vidas.
¿Qué es el humanismo y sus ejemplos?
El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a un movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.
¿Qué características tiene una clase con enfoque humanista del aprendizaje?
En el enfoque humanista del aprendizaje, el estudiante es guiado y empujado por sus propios intereses además de que la motivación para aprender se desarrolla de forma muy natural, fomentando un enfoque proactivo para la adquisición de conocimiento.
¿Cómo se aplica el humanismo en el aula?
Los rasgos que debe tomar el humanista son: a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total. b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza. c) Fomentar el espíritu cooperativo d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.