¿Qué establece la Constitución respecto a la educación?
26. – La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.
¿Qué sucede en 1853 en Argentina?
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió tras la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior.
¿Qué pasó en la Constitución de 1853 en Colombia?
Se proclamaron las libertades individuales de comercio, de opinión, de imprenta, de enseñanza, de asociación, etc. Abolición de la esclavitud. Se impuso el derecho universal al voto secreto. Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa.
¿Qué establece la Constitución Política sobre la educación de adultos en Costa Rica?
“Artículo 89. Fines culturales de la República. El Estado patrocinará y organizará la educación de adultos, destinada a combatir el analfabetismo y a proporcionar oportunidad cultural a aquellos que deseen mejorar su condición intelectual, social y económica” (Constitución Política, 1985, p. 358).
¿Qué establece la educación?
Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares. Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional.
¿Qué artículo dela Constitución Nacional habla del derecho a la educación?
Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad.
¿Qué pasó en el año 1852 en Argentina?
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado ocurrido el 3 de febrero de 1852, en el cual el ejército de la Confederación Argentina, al mando de Juan Manuel de Rosas —gobernador de la provincia de Buenos Aires y Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina—, fue derrotado por el Ejército …
¿Qué sucesos pasaron en 1853?
El 11 de septiembre de 1853 el telégrafo eléctrico se utiliza por primera vez. El 3 de noviembre de 1853 en México, William Walker y su grupo de filibusteros proclaman la independencia de Baja California. El 30 de noviembre de 1853 Guerra de Crimea: en la batalla de Sinope la flota rusa destruye la flota turca.
¿Qué pasó en el año 1852?
El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de Estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
¿Qué reformas tuvo la Constitución de 1853?
Las principales modificaciones fueron la eliminación del artículo que establecía que la Capital Federal sería la ciudad de Buenos Aires, la obligación de que los derechos de importación sean uniformes en todo el país (con el fin de impedir que se promuevan determinadas regiones o puertos), la eliminación por cinco años …
¿Quién promulgó la Constitución de 1853?
Dada en Bogotá, a 20 de mayo de 1853. El Presidente del Senado, Senador por la provincia de Azuero, Tomás Herrera. – El Presidente de la Cámara de Representantes, Representante por la provincia de Bogotá, Vicente Lombana.
¿Qué dice el artículo 78 de la Constitución Nacional?
ARTICULO 78.
Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios.
¿Qué es la ley 2160?
La Ley No. 2160 regula el derecho que posee todo habitante de la República a la educación y la obligación que tiene el Estado de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada.
¿Cuál es la función principal del MEP?
Somos la Red de investigación del Ministerio de Educación Pública encargada de articular y fortalecer los procesos de las dependencias de investigación educativa y evaluación de políticas y programas que integran el sistema educativo, en función de un mejoramiento continúo de la calidad de la educación costarricense.