El propósito era que desde la escuela elemental los niños aprendieran una forma de organización (escolar) con base en la participación de todos los involucrados —alumnos y maestros—, y con ello el ejercicio de un sistema democrático de convivencia social.
Los principios de la reforma educativa socialista: imposición, consenso y negociación. El propósito de este ensayo es contribuir, desde la perspectiva historiográfica, a la discusión actual de cómo se definen y aplican las reformas educativas y el tipo de respuestas que pueden suscitar.
Es una educación laica, pragmática, experimental, cuestionadora, combinada con el trabajo, cuyo fin último es lograr la equidad social, para que todos logren su realización personal con el otro, y no a su costa.
constitucional estableciendo que la educación que im- partiera el Estado sería socialista, en el sentido de que excluiría toda doctrina religiosa de sus contenidos y buscaría combatir el fanatismo presentando a los estudiantes un concepto ra- cional, exacto y científico del universo y la sociedad.
¿Cómo era la educación en la sociedad capitalista?
En el capitalismo tradicional, como se sabe, la educación estaba directamente asociada a las posibilidades de movilidad social. Ascender en la jerarquía del sistema educativo significaba acceder a niveles más complejos del conocimiento y a posiciones más altas en la estructura ocupacional.
El doctor Manuel Cano, hombre que con el tiempo se ganaría la admiración y el reconocimiento de la sociedad poblana, fue fundador y primer director de la secundaria socialista.
48 En este contex- to, cabe mencionar que si bien toda norma constitucional estuvo sujeta a cambios durante este tiempo y no permaneció inmuta- ble, es verdad que fue durante el periodo presidencial de lázaro Cárdenas donde llegó a su fin este proceso.
Con el Cardenismo la educación socialista se enarboló como bandera y se trató de verla como una nueva enseñanza distinta a la que se estaba llevando a cabo y sin resultados positivos, se trató de aplicar como una innovación importante que marcaba los principios contemplados en la Constitución del 17, por lo que a la …