¿Cómo era la educación en 1934?
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934–1940) se puso en vigor la reforma educativa que implantó la educación socialista en México, con base en las reformas que se hicieron al Artículo 3º constitucional.
¿Cómo era la educación en México en 1940?
La nueva orientación socialista de la educación propuso ampliar las oportunidades educativas de los trabajadores urbanos y rurales. Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulsó la creación de escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica.
¿Cómo era la educación en México antiguo?
Las escuelas existían en todos los barrios (calpullis). En ellas se daba la formación moral e intelectual y se enseñaba el trabajo productivo (las técnicas agrícolas, la construcción de canales u obras hidráulicas, la arquitectura y la preparación militar). Además se aprendía danza, canto y música, entre otras artes.
¿Cómo era la educación en México en el año 1930?
Los propósitos que se establecieron en la educación, en este periodo, el cual abarca de, 1930 a 1938 fueron que la enseñanza en su aspecto cuantitativo estableció la enseñanza gratuita, laica, libre y obligatoria hasta los 15 años, crear internados comunales, comedores y becas; vincular las escuelas con centros de …
¿Qué características tuvo la educación en la época de Cárdenas?
Lo que en los centros urbanos, principalmente la Ciudad de México, se consideró “educación socialista”, en la práctica se convirtió en “educación socializada”, un intento por buscar una forma de hacer de las aulas un espacio que preparara a los niños para el modelo social ansiado por el gobierno.
¿Cómo era la educación del cardenismo?
Con el Cardenismo la educación socialista se enarboló como bandera y se trató de verla como una nueva enseñanza distinta a la que se estaba llevando a cabo y sin resultados positivos, se trató de aplicar como una innovación importante que marcaba los principios contemplados en la Constitución del 17, por lo que a la …
¿Cómo era la educación en México en los años 50?
La educación en los años 50 se puede decir que era una educación para “ricos”, solo los que provenían de una familia adinerada podían permitirse el lujo de asistir a la escuela, y por ello, pagarse unos estudios superiores.
¿Cómo era la educación en México en el siglo XIX?
Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la época virreinal.
¿Qué descuido el Gobierno de México en la década de los 40 en la educación?
La inasistencia escolar en el nivel básico fue constante de 1934 a 1940; gran parte de la población, en combinación con el clero católico, utilizó esta inasistencia como muestra de su rechazo a la educación socialista. Esa falta de alumnos en las escuelas fue combatida por las autoridades escolares.
¿Cuál es la diferencia entre la educación antigua y la actual?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo era la educación en México hace 100 años?
Algunas reglas de comportamiento que se seguían hace 100 años eran: cada niño saludaba al maestro de mano con una reverencia. al entrar el profesor los niños se ponían de pie y le saludaban todos a la voz de «Herr XYZ» al preguntar algo siempre debían incluir la frase «Herr XYZ» al final, ver a los ojos y ponerse de …
¿Cómo era la educación en la epoca colonial en México?
En las ciudades había mayores oportunidades de asistir a establecimientos educativos por un lado estaban las “escuelas amigas” que consistían en la formación de las niñas hasta los 12 años en la que algunas niñas aprendieron a leer y otras llegaron a escribir y se cobraba una cuota modesta.
¿Qué pasó con la educación en 1930?
La década de 1930 presenta en los países europeos el triunfo del fascismo, el franquismo y el nazismo. En ese contexto, Argentina recibe numerosos exiliados y la escuela pública retoma su papel de nacionalización de los niños inmigrantes.
¿Cómo era la educación en México en el año 1920?
En 1921 se crea la SEP, se comienza a trabajar en base a tres departamentos: Escuelas, Departamento de bibliotecas y Bellas Artes se creó el Departamento de Cultura Indígena y de campaña de Alfabetización.
Se propone rescatar la educación intercultural que per mita la integración social en la diversidad.