¿Cómo era la educación en la época de la Reforma en México?
Al triunfo de la República, Juárez estableció la educación primaria gratuita y obligatoria. Consciente de que para reformar a la sociedad mexicana había que acabar con el monopolio educativo de la Iglesia, estableció la educación laica. Desde 18 , la educación fue una función pública.
¿Cómo influye la Reforma en la educación?
La reforma educativa nos afecta a todos
De cualquier manera, la perspectiva que contempla la reforma es la de renovar la totalidad de la planta docente, para que de esta manera el conjunto del magisterio, quede sujeto a perder el empleo si no se aprueba en tres ocasiones la evaluación.
¿Qué consiste la Reforma y la Contrarreforma?
Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.
¿Cómo era la educación en la historia?
En los países occidentales, los sistemas de educación tienen su raíz en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una secundaria tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, en donde Sócrates, Platón y Aristóteles, fueron los pensadores de mayor influencia en su concepción educativa.
¿Cómo contemplaba la educación la reforma liberal?
Dichos postulados fueron los siguientes: la enseñanza costeada por el Estado será pública, uniforme y gratuita, la instrucción se dividirá en primera, segunda y tercera,2 se creará una Dirección General de Estudios, el financiamiento de la educación será público y los saberes modernos y uniformes (Reglamento, 1821: 3).
¿Cómo era la educación en México en la epoca colonial?
En las ciudades había mayores oportunidades de asistir a establecimientos educativos por un lado estaban las “escuelas amigas” que consistían en la formación de las niñas hasta los 12 años en la que algunas niñas aprendieron a leer y otras llegaron a escribir y se cobraba una cuota modesta.
¿Qué es lo que propone la reforma educativa?
La Reforma Educativa se propone lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, multicultural y plurilingüe, en la cual todas las personas participen en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida individual y de los pueblos.
¿Qué es la reforma de la educación?
El documento define a la Reforma Educativa como un proceso permanente, participativo y abierto que compromete a todas las esferas de la gestión oficial, a las instituciones y grupos de relación desde la familia hasta vecindario, el municipio y el Estado.
¿Cómo afecta la reforma educativa a los alumnos en México?
El nuevo Gobierno apunta a que la reforma educativa de Peña Nieto dañó severamente al sistema de educación: la matrícula en las escuelas para docentes cayó un 23% y 150.000 maestros anticiparon su jubilación.
¿Cuál fue la Reforma?
La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
¿Cómo era la educación en los tiempos de antes?
La educación cambia con el tiempo
En el pasado, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. La forma de aprender era basada en la repetición. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección, la memorizaba, y con eso ya daba por aprendido un tema o lección.
¿Cómo era la educación de antes y la de ahora?
Depende de que tiempo de antes nos referimos, los maestros eran totalmente respetados, tenían el apoyo de la comunidad, hasta los padres de sus alumnos les tenían respeto, ahora la educación es más flexible, antes los obligaban a aprender las tablas, era un registro básico para poder hacer cálculos, teníamos que …
¿Cómo ha cambiado la educación a través del tiempo?
La educación ha evolucionado junto a la sociedad a través de los años, desde una enseñanza meramente en casa, hasta nuevos los modelos educativos que existen hoy en día como el Método Montessori.